Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pseudorasbora parva
Pseudorasbora, Falsa Rasbora
Pseudorasbora parva_Mapa.jpg Originaria de Japón, Corea, Taiwán, China, cuenca del río Amur
Apareció inicialmente en el Delta de Ebro y más tarde en la cuenca del río Ter y Llobregat en Cataluña.Actualmente está bastante extendida, se ha encontrado en la Comunidad de Madrid y en cuencas del Sur como en el Guadiana
Pseudorasbora parva_01.jpg
 
4-6 hasta11 cm
 
  Especie con capacidad de transmisión de enfermedades, ya que son huéspedes del parásito Sphaerothecum destruens. Dicho parásito no daña a Pseudorasbora parva, pero sí resulta especialmente dañino hacia otros peces como los carpines, impidiéndoles desovar y aumentando su tasa de mortalidad
Son asimismo, depredadores de huevos y alevines de peces autóctonos, compiten por el alimento y espacio, siendo por lo tanto una grave amenaza para los endemismos ibéricos.
Oportunista de dieta amplia, rápido crecimiento poblacional y rápida colonización de nuevos ambientes. Alcanza la madurez sexual muy temprano, pudiéndose duplicar la población en menos de 15 meses.
  El cuerpo es alargado, típico de los ciprínidos
La boca es transversal, súpera, y carece de barbillones. Los ojos son relativamente grandes.
Las aletas dorsal y anal son cortas, mientras que la aleta caudal es larga y muy escotada. Las aletas ventrales se sitúan en posición ligeramente anterior a la aleta dorsal. Carece de aleta adiposa. Aleta anal con 5-6 radios ramificados y aleta dorsal con menos de 14 radios ramificados.
La línea lateral es completa, con 35-38 escamas grandes. En la parte caudal, las escamas tienen unas manchas en forma de semiluna
El colorido es plateado grisáceo o gris verdoso, a veces con tintes violáceos, más oscuro en la parte posterior; el vientre es de color plateado. Los individuos jóvenes presentan una banda más oscura que recorre los flancos, desde el ojo hasta la aleta caudal, que va perdiéndose con la edad. Las aletas son amarillo pálido, y en la aleta dorsal aparece una franja oblicua más oscura
  Pseudorasbora parva_02.jpg  
  Pseudorasbora parva_03.jpg  

 

Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden

OSTARIOPHYSI

Orden
Familia
Género
Pseudorasbora
 
Pseudorasbora parva (Temminck et Schlegel, 1846)
 

 

 

 

 

Pseudorasbora parva